
Análisis de las instalaciones
Un estudio de ingeniería comienza por un análisis detallado de las instalaciones de la empresa.
Inicialmente partimos de un relevamiento de los tipos de edificios, incluyendo sus características constructivas, materiales, altura y que tipo de ambiente hay dentro de cada uno de ellos. Por ejemplo, si contienen atmósfera inflamable, explosiva o si son sólo depósitos u oficinas.
Luego se realizan mediciones de continuidad eléctrica de masas metálicas de toda la planta, como ser naves industriales, tanque de combustible, antena de comunicaciones etc.
Una vez que tenemos todos esos datos, estudiamos el área de emplazamiento de la planta, su ubicación geográfica y la elevación que tiene sobre el nivel del mar.
A continuación estudiamos el entorno de la planta comprobando, por ejemplo, si hay montañas, árboles o lomadas cerca.
Cuando terminamos de realizar esta tarea obtenemos el detalle de:
Análisis de las instalaciones:
- 1Las características de los edificios
- 2Los valores obtenidos de las mediciones
- 3Tipos de edificios construidos
Aplicación de la norma
Con los valores, las características y las tipologías de los edificios obtenidos en el análisis de las instalaciones determinaremos la probabilidad de impacto de rayos que puede tener la planta en un año.
Para ello tenemos que realizar los cálculos matemáticos que la Norma IEC 62305 sugiere.
También debemos aplicar la norma NFC17-102; BS 6651/1999-2000 (Lightning Protection), IEC 62305 -1: 2010, DIN VDE 185 y la Norma Americana NFPA 780.
Estudio de ingeniería
Una vez que tenemos todo este análisis y los cálculos realizados, procedemos a realizar nuestro estudio de ingeniería que incluye lo siguiente:
Estudio de ingeniería:
- 1Cálculo y diseño de Puesta a Tierra no mayor de 5 ohms para la tierra en general.
- 2Cálculo y diseño de las protecciones primarias, área de cobertura y Puesta a Tierra.
- 3Diseño del sistema general y único de Puesta a Tierra.
- 4Selección de los dispositivos de protección para Baja Tensión (BT) los mismos deberán ser aptos para soportar corrientes de cortocircuito del sistema y lo suficientemente rápidos para actuar durante el pulso de la descarga del rayo en forma plena y directa.
- 5Entrega de un informe de los tipos de montaje para todas y cada una de las aplicaciones, especificaciones completas de los materiales a utilizar, conductores, terminales, fusibles, jabalinas, soldaduras, etc.
- 6Se indicarán en la memoria técnica las instalaciones que, a nuestro criterio, si bien no comprometen el buen funcionamiento del sistema pueden poner en riesgo la vida humana en los sectores cercanos a las mismas (ej. Puesta a tierra del alambrado perimetral).
- 7En el informe adjuntaremos las especificaciones técnicas de las protecciones y el ensayo de laboratorio del o los pararrayos a utilizar.
Beneficios de un estudio de ingeniería
Estudios de ingenierías para todas las industrias
Gas, petróleo, alimenticias, automotrices, petroquímicas etc.
¿Por qué deberías contratar con nosotros (PROINEX) un estudio de este tipo?
Porque somos una empresa conocida y experimentada en este tipo de análisis en toda Latinoamérica.
Tenemos infinidades de estudios de este tipo trabajando con las empresas más importantes.
¿Cuál es el tiempo promedio para realizar un estudio de este tipo?
Varía entre los 15 a los 45 días, dependiendo del tipo de instalaciones.